LA PINTURA AL ÓLEO

HISTORIA
El uso del óleo se conoce desde la Antigüedad y estaba ya extendido entre los artistas de la Edad Media, aunque de modo minoritario ya que en esa época predominaba la pintura al temple o al fresco. A fines del siglo XIV y durante el siglo XV, se comenzó a generalizar el uso del óleo en detrimento de otras técnicas, ya que permitía un secado más lento de la pintura, correcciones en la ejecución de la misma y una excelente estabilidad y conservación del color. Fueron los pintores de Flandes los primeros en usar el óleo de forma habitual, y se atribuye, erróneamente, su invención al pintor Jan van Eyck.1

La preparación del soporte para recibir la pintura varía según la naturaleza del mismo.
MATERIAL
Pinceles: las pinturas al óleo requieren un tipo de pincel específico. Los pinceles de óleo son generalmente intercambiables con los pinceles para acrílicos,

Trementina: También conocida como aguarrás o esencia de trementina, la trementina (y los sustitutos de trementina) es la única que puede mezclarse con la pintura al óleo.
La trementina sirve para adelgazar la pintura antes de aplicarla a la tela.
Otros materiales
Tela
Caballete

APRENDE COMO PINTAR AL OLEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario